933208395

Novedades



Novedades


Bienvenidos al Consultorio Médico Pediátrico

Somos un grupo de médicos pediatras y especialistas, que estamos a disposición de Uds. para el cuidado de la salud de su niño, dando una atención de primera, con calidez y mucho profesionalismo.

La acetona es una sustancia que se produce en el organismo cuando la glucosa se encuentra en niveles bajos y las grasas no se queman como deberían. Los niños que presentan acumulación de acetona en la sangre suelen presentar mal olor del aliento y de la orina, además de fiebre y vómitos. La acetona es el síntoma de un trastorno alimentario que puede acompañar a algunas enfermedades.

El aliento de un niño que tiene acetona es muy particular ya que da la impresión de oler a manzanas ácidas, del tipo reineta, desde el momento en el que se despierta por la mañana. Otras señales pueden ser: somnolencia, irritabilidad e inapetencia. Además, pueden aparecer vómitos, dolor de barriga, malestar general, ojeras, dolor de cabeza, lengua seca y cubierta de una pátina, así como fiebre en el niño.

 

Causas de la acetona en los niños

En los niños, las reservas de azúcares complejos, los que proporcionan energía de larga duración, se acaban más rápidamente que en los adultos. Como fuente alternativa de energía, el organismo recurre a las grasas. Al quemarlas, las grasas producen tres sustancias: el ácido acetoacético, el ácido beta-hidroxibutírico y la acetona.

La acetona se debe al ayuno o a una aceleración del metabolismo cuando el niño tiene fiebre. Un niño necesita hasta cuatro veces más glucosa que un adulto y a diferencia de un adulto, las reservas de glucosa son mucho más limitadas. 

 

Prevención

Las siguientes situaciones favorecen la aparición de la acetona en el niño:

- Ayuno durante muchas horas

- Ha comido muchas grasas.

- Presencia de mucha fiebre y ha estado sometido a un esfuerzo físico muy prolongado.

- Está propenso al vómito.

Tratamiento

Lo mejor es llevar el niño al pediatra para que se pueda descartar alguna alteración metabólica como el hipertiroidismo o la diabetes.

 

Novedades

Es bastante frecuente que los padres acudan a la consulta pediátrica refiriendo que sus hijos presentan rechinamiento de dientes y más aún asocian esta situación con la presencia de parásitos intestinales. En esta pequeña revisión intentaremos aclarar un poco más el panorama de esta situación muy ...
La acetona es una sustancia que se produce en el organismo cuando la glucosa se encuentra en niveles bajos y las grasas no se queman como deberían. Los niños que presentan acumulación de acetona en la sangre suelen presentar mal olor del aliento y de la orina, además de fiebre y vómitos. La acetona ...
Una situación se convierte en frustrante para un niño cuando el niño siente que no puede responder correctamente a las demandas de la misma. La sucesión de situaciones frustrantes en combinación con las escasas experiencias de éxito, producen en el niño un sentimiento de indefensión que contribuye ...
  ¡Llegó el verano y es hora de comprar un buen bloqueador para tu hijo!, pero no sabes cual comprar. Aquí te dejamos unos tips muy importantes que deberás tener en cuenta antes de elegir. Existen dos tipos de bloqueadores: El primer tipo son los Filtros físicos o  filtros de pantalla que son ...
El cólico del lactante es una de las consultas más frecuentes que reciben los pediatras ya sea en un servicio de consulta ambulatoria o en un servicio de urgencias pediátricas y se estima que afecta alrededor de 40% de los niños sanos menores de 6 meses independientemente del tipo de alimentación ...
Es una alteración en la piel de los bebés, aparece al mes de vida y se manifiesta por la aparición de una placa amarillenta en la cabeza, llamada costra de leche, la cual se descama constantemente, esto también puede suceder en la cara y cuerpo, no produce comezón y el tratamiento consta de cremas ...
El zinc  es un mineral  muy importante para el desarrollo de los niños,  sus propiedades  consisten en mejorar el sistema inmunológico logrando  disminuir las infecciones respiratorias y diarreas,  mejora la cicatrización de las heridas, cura las verrugas, y ayuda al crecimiento en talla, los ...
El prúrigo es una reacción alérgica a las picaduras de insecto, es frecuente en niños que están en contacto con mascotas o juegan en el pasto, las ronchas se presentan en brazos y piernas, producen mucha comezón y rascado, para evitar la picaduras debemos bañar al niño luego jugar y cambiarlo de ...
La hipervitaminosis es el consumo excesivo de vitaminas que puede producir dolor de cabeza, vómitos, sueño, visión borrosa, y problemas en los huesos.   Las vitaminas deben ser dosificadas por el pediatra, luego de una evaluación nutricional, ya que la mayoría de alimentos para niños hoy en ...
La lactosa es un componente de la leche de vaca, algunos niños no producen la enzima que la digiere y al tomarla presentan dolor abdominal, vómitos y diarrea. El pediatra determinará si la intolerancia es total o parcial y según sea el caso recomendará una dieta sin lácteos.